INTRODUCCIÓN CULTURA NAZCA

CULTURA NAZCA

Hacia el siglo III d.C las sociedades en el área andina se organizaron de manera autónoma, descentralizada y evidentemente más compleja. Se establecieron dos territorios geográficamente: el norte fértil y el sur árido.

En este último la sociedad Nazca predominó tanto por su adaptación exitosa al desierto como por sus coloridas manifestaciones plásticas.

Su cerámica es la más decorada del área andina y sus asentamientos se adaptaron a un territorio que les permitió el desarrollo de una limitada  monumentalidad, como es el caso del centro ceremonial de Cahuachi, el principal asentamiento de esta cultura.

ALIMENTOS Y ECONOMÍA

ALIMENTOS Y ECONOMÍA

- Lúcuma 
- Pepino
- Frejol




Evidencias históricas como las encontradas en huacos

La economía nazquense estaba basada en la agricultura y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa.

PESCA MOCHE

PESCA

La pesca fue una de las principales fuentes de subsistencia, proporcionando alimentos para el consumo directo de la población costera y artículos para el comercio con los pueblos del interior.

Desde tiempos inmemorables el mar es fuente de abundantes recursos, los peces, moluscos y crustáceos fueron parte importante de la alimentación. Se aprovechó el guano de las islas para fertilizar los campos.